Descubre 4 recursos clave para invertir en bienes raíces en EE. UU.: checklist, preguntas al agente, seguros y el proceso de escrow.
Introducción
Invertir en bienes raíces en Estados Unidos es una de las formas más seguras de proteger y multiplicar el patrimonio. Pero para tener éxito, es fundamental conocer las prácticas que garantizan seguridad jurídica y financiera.
En esta guía reunimos 4 recursos esenciales que todo inversor extranjero debe dominar: checklist de compra, preguntas estratégicas al agente, seguros y el proceso de escrow.
1. Checklist Antes de Comprar una Propiedad en EE. UU.
- Documentación necesaria (pasaporte, comprobantes de ingresos, extractos bancarios).
- Due diligence: inspección, deudas, zonificación.
- Costos adicionales: HOA, impuestos, seguros.
- Profesionales de apoyo: abogado inmobiliario y contador especializado.
2. 10 Preguntas Clave al Agente Inmobiliario
- ¿Cuál es el historial de la propiedad?
- ¿Existen restricciones de uso (Airbnb, alquiler temporal)?
- ¿Cuál es la tasa de vacancia en la zona?
- ¿Cuánto cuesta el HOA y qué incluye?
- ¿Hay costos ocultos de mantenimiento?
- ¿Cómo ha sido la valorización en los últimos años?
- ¿Qué perspectivas de crecimiento tiene el área?
- ¿Existen limitaciones legales para extranjeros?
- ¿Se han realizado reformas recientes?
- ¿Hay incentivos fiscales?
3. Guía de Seguros Inmobiliarios en EE. UU.
- Homeowners Insurance.
- Flood Insurance.
- Liability Insurance.
- Landlord Insurance.
4. Cómo Funciona el Proceso de Escrow
- Cuenta neutra que protege a comprador y vendedor.
- Etapas del closing: depósito, verificación, firma y pago.
- Ventajas para extranjeros: seguridad y reducción de fraudes.
- Comparación con Latinoamérica: mayor formalidad en EE. UU.
Conclusión
Un buen checklist, preguntas estratégicas, seguros adecuados y entender el escrow hacen que la inversión en EE. UU. sea mucho más segura.
👉 ¿Quieres invertir en EE. UU. con seguridad? Habla con nuestro equipo y recibe asesoría completa en cada paso del proceso.