Para muchos inversores brasileños, el mercado inmobiliario de Estados Unidos representa una gran oportunidad: diversificación, protección patrimonial y generación de ingresos. Sin embargo, persisten varios mitos que alejan a quienes desean dar el primer paso.
Aquí presentamos los 5 mitos más comunes sobre invertir en EE.UU. y la verdad detrás de cada uno.
1. “Necesito vivir en EE.UU. para invertir”
Falso. Miles de brasileños invierten de forma remota en propiedades estadounidenses cada año. Con la asesoría adecuada, todo el proceso —desde la selección hasta la gestión— puede hacerse sin salir de Brasil.
2. “Invertir en el exterior es solo para millonarios”
El mercado estadounidense ofrece oportunidades para distintos perfiles: desde subastas accesibles hasta propiedades de lujo.
3. “La burocracia es enorme”
Aunque existen procedimientos, el proceso es sencillo si se realiza de forma correcta. La creación de una LLC (Limited Liability Company) facilita la estructura legal y ofrece protección adicional.
4. “Los impuestos en EE.UU. son más altos que en Brasil”
Un error común. Aunque hay impuestos específicos como el property tax, el sistema estadounidense es más transparente y predecible. Además, existen estrategias como el 1031 Exchange para optimizar legalmente la carga fiscal.
5. “Una propiedad en el exterior no genera rentabilidad rápida”
En la práctica, existen opciones de ingresos inmediatos, como el alquiler temporal en zonas turísticas o la compra de propiedades en foreclosure a precios reducidos.
Conclusión
Los mitos sobre invertir en bienes raíces en EE.UU. hacen que muchos brasileños pierdan la oportunidad de participar en uno de los mercados más sólidos y rentables del mundo. Con información confiable y el apoyo adecuado, es posible invertir de manera segura y estratégica.
👉 ¿Listo para invertir en EE.UU. sin dejarte llevar por los mitos? Contacta con Nunes Enterprises y comienza a construir tu portafolio internacional hoy mismo.